viernes, 20 de febrero de 2015

EL RITMO CORPORAL

La clase de hoy la hemos comenzado haciendo imitación simultánea. Primero, para que todos supieran lo que significaba lo hemos hecho de español a español (una persona repetía lo que el profesor decía) y luego hemos pasado a hacerlo con ritmos a través del cuerpo (palmadas, pies, golpes en las piernas…)

Después de que varias compañeras salieran a hacer algún ritmo y los demás imitáramos el profesor nos ha propuesto una actividad.

La actividad era sobre un juego rítmico o de percusión corporal, en la que el profesor nos ha enseñado un ritmo a través de las distintas partes del cuerpo. Este ejercicio nos sirve para favorecer la sincronización. El esquema realizado ha sido:
  • 3: Una palmada + 2 golpes en el pecho.
  • 5: 3 + dos palmadas en las piernas.
  • 7: 5 + dos palmadas en el culo.
  • 9: 7 + dos golpes con los pies.
Para que los niños se aprendan un ritmo es necesario repetir cada parte varias veces hasta que veamos que la interiorizan y después ya podemos pasar a la siguiente repitiendo las partes anteriores.

Una vez que nosotros aprendimos el ritmo hicimos con esos mismos pasos otro ritmo distinto: 335715 y finalizamos con el nombre Raquel. En este caso vale cualquier palabra o nombre de dos silabas.

Es importante que sintamos la música y que no tratemos de pensarla, ya que la música no se trata de calcular y pensar los pasos, sino de sentirla porque si no nos perderíamos.

También debemos tener en cuenta la lateralidad de cada persona y de cada niño, ya que ésta es importante para la sincronización. Si quisiéramos complicar el ejercicio propuesto podríamos pedir que hicieran un cambio en su lado dominante. Por ejemplo, con niños diestros podemos decirles que lo hagan empezando con la izquierda. De esta manera trabajamos juegos rítmicos con lateralidad.

Además de hacer ritmo con el cuerpo también trabajamos el canon, la repetición simultánea de una composición musical entre varias voces separadas por un intervalo de tiempo, y el eco, el cual pudimos comprobar que se puede hacer con números y palabras.

Después de esta actividad trabajamos un ejercicio que desarrolla la atención periférica. Para ello el profesor nos separó en dos grupos:

El primer grupo salió a realizar la actividad y se le explicó en qué consistía y después jugó, mientras que el segundo grupo miraba y observaba desde el sitio. Después de que el primer grupo hiciera la actividad salió el segundo grupo a jugar directamente. De esta manera debíamos evaluar qué grupo lo había hecho mejor, si el que salió primero y conoció la explicación verbal o el segundo que sólo observó y tuvo un ejemplo visual aparte de la teoría. Con este ejemplo pudimos ver que es más probable que haga mejor la actividad el segundo grupo que el primero, ya que para el primero fue una explicación verbal y el segundo tuvo además un ejemplo visual. Con esto, podemos ver que es importante realizar ejemplos visuales, no sólo basarnos en la teoría, ya que para los niños es más fácil comprender lo que hay que hacer si ven un ejemplo más que con palabras.

El juego consistía en pasar un mensaje con el cuerpo al compañero de al lado. El grupo se coloca en forma de círculo y el que empieza pasa el mensaje por el lado que quiera, por ejemplo, si empieza por la derecha:
  • Una palmada o una patada con el pie: sigue el mensaje en la misma dirección (en este caso hacia el compañero de la derecha). 
  • Doble palmada o patada con el pie: Cambia el sentido del mensaje (en este caso la dirección iría hacia el compañero del lado izquierdo). 
  • Agacharse: Silencio y pasa el mensaje al siguiente compañero, en la misma dirección que ha sido pasado antes del silencio. 
  • El que se equivoca pierde y queda eliminado saliendo del círculo.
Es importante que incorporemos y trabajemos el silencio con los niños, ya que esto nos ayuda a diferenciar el sonido y el silencio.

Para finalizar, muestro algunos ejemplos de vídeos de ritmo corporal.



viernes, 13 de febrero de 2015

¡REPASAMOS!

La clase de hoy la hemos dedicado a hacer un repaso sobre lo aprendido anteriormente, principalmente las notas y el piano.


El profesor nos asignó unas notas a cada uno para que las colocáramos en el pentagrama con clave de sol y clave de fa. También nos pidió que dibujáramos una parte de un piano y las colocáramos ahí también, escritas con el sistema inglés. Mis notas fueron: Fa# La Dob.





Una vez que nos corrigió el ejercicio fuimos saliendo de uno en uno a tocar las notas que se nos había asignado en el piano. De esta manera pudimos enfrentarnos a éste y conocerlo mejor, ya que por mucha teoría que demos es necesario llevarlo a la práctica para aprenderlo mejor.

Después de que todos saliéramos a tocar el piano hicimos un pequeño dictado de notas en el que teníamos que adivinar que notas estaba tocando el profesor en el piano. Después cada uno corregía el del compañero de al lado. Este fue mi dictado:



Por último, para finalizar la clase el profesor nos enseño una canción que dice así:

“Yada, yaada, yada, yada
Yin, yin, yin.”

Una vez que nos aprendimos la canción y el ritmo el profesor planteó un juego. Él tiraba primero una pelota a algún compañero de la clase y éste debía cantar. Cuando éste acabara debía tirar la pelota a otro compañero y así sucesivamente. 

sábado, 7 de febrero de 2015

LOS INSTRUMENTOS MUSICALES Y LA ORQUESTA

Es importante que sepamos reconocer visual, auditiva y posicionalmente los instrumentos musicales. Los instrumentos se pueden clasificar por lo que suenan y cómo suenan.

Ej. El violín.

  1. ¿Qué suena? Cuerda.
  2. ¿Cómo suena? Frotada.

Los tres grandes grupos de familias de instrumentos que existen son:




INSTRUMENTOS DE CUERDA (CORDÓFONOS):




 INSTRUMENTOS DE VIENTO (AERÓFONOS):



INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN (IDIÓFONOS):



Además, podemos encontrar otra clasificación de instrumentos que necesitan ser enchufados.

INSTRUMENTOS ELÉCTRICOS (ELECTRÓFONOS):



Una vez vistos los instrumentos procedemos a ver cómo se colocan en una orquesta, su posición.




En la colocación de la orquesta los instrumentos más agudos (más pequeños) se sitúan en el lado izquierdo de la orquesta y los más graves (más grandes) se sitúan a la derecha de la orquesta. Los instrumentos de cuerda y viento se colocan en función del tamaño y de manera ordenada. En cambio, los instrumentos de percusión suelen ser los más flexibles y se colocan al final de la orquesta sin un orden predeterminado. 

Si la orquesta tiene coro se colocarían detrás de los instrumentos de percusión, colocándose los hombres por un lado y las mujeres por otro.




Una orquesta puede estar formada por 200 o más personas en el escenario. En cada atril hay dos músicos, los de dentro pasan las hojas de partitura de los que tocan.

Si hubiera algún solista se colocaría frente al director, ya sea de piano, violín, voz, etc.

También es importante conocer que el instrumento que da la nota para afinar es el oboe, ya que es el más sensible a la temperatura y es el primero que coge la nota y se la da a los demás.

En la orquesta, además de los instrumentos, también aparece la figura del director y del concertino.

  • El director es el que dirige y da las señales a los músicos (instrumentistas y cantantes).
  • El concertino: es el representante de la orquesta, el que más cerca está del público. Si toca, toca el primer violín.
Pasos a seguir en la orquesta:
-          Sale la orquesta al escenario.
-          Afinan.
-          Sale el director y saluda al concertino.
-          Tocan la orquesta.
-          Cuando termina la orquesta se aplaude.
-          Se vuelve a saludar al concertino.


Al final de la clase tuvimos la oportunidad de poder ver algunas orquestas de bandas sonoras conocidas y de dibujos animados, como por ejemplo la pantera rosa y misión imposible. Además, he añadido otras orquestas de mi interés.










Estos ejemplos son más adaptados a niños, ya que rompen con el ideal de orquesta clásica básico y son más dinámicos para estos. Además, he encontrado un vídeo de como trabajar los instrumentos musicales con los niños: